La tarjeta SIM y una nueva forma a causa de la pandemia
Así como la clásica botella de la bebida cola definió un patrón estético en su silueta, las tarjeta SIM lo hicieron en varios aspectos.
Históricamente, una tarjeta SIM se compone del plug-in, que es lo que se introduce en el teléfono y al plástico restante se lo llama ‘Cardbody’. El primer detalle es el corte de una de las puntas en el plug-in, que hace referencia a un símbolo informático de datos.
El corte diagonal en la esquina superior derecha del plástico que bordea al plato de contacto metálico. El segundo es el tamaño total de la tarjeta, se llama formato 1FF, desarrollado oportunamente por la empresa líder de tarjetas de crédito, y definido como norma estándar ISO 7810-2003. Un rectángulo con extremos redondeados, con los tamaños de 85,60 mm de ancho y 53,98 mm de alto, y 0,76 mm de grosor en plástico PVC o ABS.
La reinvención del mercado y los ajustes posteriores a la cuarentena mundial produjo un sobreprecio en los costos logísticos de las tarjetas SIM de hasta cinco veces su costo. Esto llevó a reinventar la forma para bajar los costos logísticos aéreos y aduaneros, y se optó por la forma marítima. Pero quienes acostumbran o prefieren mantener costos aéreos, buscaron la forma de optimizar el espacio. Esta medida le puso fin al estándar.
Los nuevos formatos que reemplazan al formato 1FF son ‘Half Card’ de con tamaño de 42,80mm de ancho y 53,98mm de alto, aunque muchos proveedores lo hacen directamente en 54mm. Un nuevo formato llamado “4 en 1” de 27 mm x 42,80 mm y en algunos casos se vende ya directamente el Plug-en triple-corte, que posee los tres tamaños de SIM 2FF, micro 3FF y nano 4FF.
Todo lo expuesto, en busca de reducir los costos mediante el peso logístico del transporte y los espacios de almacenamiento en los warehouse de la empresa, en los depósitos de los locales de los agentes y en las bodegas para cargas portuarias.
Realmente, la simplificación y reducción del uso de los plásticos no solo es una excelente solución para reducir costos logísticos, sino que reduce el impacto ecológico. El impacto de una o varias tarjetas SIM por suscriptor genera una importante cantidad de desechos. Nuestras fábricas de producto ofrecen todo el material ABS y PVC sobrante para su reciclado, como materia prima en la fabricación de cañerías y materiales electrónicos.
En muchos países existen campañas para recuperar los materiales plásticos de una tarjeta SIM como campaña de concientización de los operadores de telefonía móvil.
Existen también plásticos PVC y ABS mezclados con materiales biodegradables utilizando menos material plásticos y volviendo a los mismos biodegradables en menor tiempo.
Al fin, lo único que se utiliza de una tarjeta SIM es el plug-in triple corte, el resto se vuelve material de desechos y genera costos de transporte, almacenamiento y aduana. Todo sea por preservar el medio ambiente, bajar los costos y hacer una diferencia simple con el producto y el envoltorio.
Te puede interesar
- 24 junio, 2022
Industria Gamer en Latinoamérica
- 23 febrero, 2022
Mobile World Congress Barcelona
- 23 mayo, 2022
House Of Comics
- 23 noviembre, 2021
Estamos creciendo
- 17 julio, 2023
Developer Front End React Native
- 28 abril, 2022
SMS box: Un negocio que crece día a día
- 26 julio, 2022
Diseñar sitios webs accesibles
- 4 agosto, 2022
Content strategist: la relevancia sobre la abundancia
- 10 marzo, 2023
Data Base Administration
- 30 noviembre, 2021
La tarjeta SIM y una nueva forma a causa de la pandemia
- 10 marzo, 2023
Account Manager Jr.
- 8 septiembre, 2021
Somos T-MOB
- 12 mayo, 2022
Mejores prácticas para un tráfico seguro
- 6 junio, 2022
Construyamos cultura juntos
- 22 septiembre, 2021
La música como protagonista
- 8 agosto, 2022
Lead generation con LTV
- 7 octubre, 2021
Apostando al crecimiento
- 19 diciembre, 2021
«El trabajo remoto está en nuestro ADN»
- 13 abril, 2022
La tarjeta SIM y sus cambios de forma
- 4 noviembre, 2021
Diversificando nuestros mercados
- 30 noviembre, 2021